El mundo de la Termorregulacion
Comienza cuando un estimulo, que es un cambio en el ambiente, es captado por un receptor, en este caso el estimulo seria la temperatura de la piel o la temperatura hipotalámica. Los receptores son células capaces de captar información tanto del exterior como del interior. En el caso de la Termorregulación, los receptores son los termorreceptores de la piel. Estos mandan la información mediante las vías sensitivas, en color verde en el dibujo, a los moduladores, en este caso el hipotálamo, situado en el centro del cerebro, y la corteza cerebral. Estos evalúan y procesan la información y generan posibles respuestas que son transmitidas a los efectores mediante las vías de conducción motoras, rojas en el dibujo; si estas vías llegaran a fallar todo el sistema se vería afectado. Estas respuestas pueden ser voluntarias o involuntarias, las flechas negras representan estas el efector que llevo a cabo cada respuesta. Los efectores, encargados de llevar a cabo las respuestas, son la musculatura esquelética, que genera como respuesta un movimiento y un temblor, las arteriolas de la piel, que provocan una constricción o dilatación de los vasos sanguíneos. Las glándulas sudoríparas, que son las encargadas de la transpiración. Y por ultimo, las glándulas suprarrenales, que producen adrenalina, que tiene como consecuencia un aumento en la actividad metabólica. El hipotálamo vendría a ser la sede de este sistema, ya que es en donde se realizan la mayor cantidad de actividades. La glándula hipófisis y la glándula tiroides son efectores que producen respuestas similares a la glándula suprarrenal. Las diferentes respuestas se pueden clasificar en adaptativas y no adaptativas. Una respuesta es adaptativa cuando no altera tu integridad ni tu estado de homeostasis. El estado de homeostasis es un estado de equilibrio entre el interior y el exterior muy similar al estado de salud.
Dentro del modelo de termorregulación, son dos los posibles resultados, la termólosis, que destruye el calor, y la termogénesis, que es un centro conservador de calor. Las respuestas que se relacionan con la termólosis son, ejemplo la transpiración; y con la termogénesis, la tiritación, es decir movimiento o temblor.
Espero que esto haya explicado y/o aclarado cualquier duda presente.
Bibliografía: Reverse Therapy
Helena Curtis
Comentarios
Publicar un comentario