En la clase de Nticx la profesora nos pidió hacer una línea de tiempo en donde se mostrara como las tecnologías fueron avanzando con el paso del tiempo. Acá les dejo el trabajo terminado:
Para la vida cotidiana es muy importante saber el estado del tiempo. Para saber que ponerme, si hacer o no una actividad y para muchas cosas más. Hay muchas maneras de poder saber el tiempo, leyendo el diario o viendo la tele o escuchando la radio. Para el área de Ciencias Sociales nos pidieron que trajéramos el recorte del diario de la parte del pronóstico. Esta foto la saqué del diario Clarin y es del día 8 de Junio de 2012. Después nos dejaron las siguientes preguntas que debíamos responder basándonos en el recorte. 1- ¿A qué día, mes y año pertenece tu pronóstico? Mi pronóstico pertenece al día 8 de Junio de 2012. 2- ¿ A qué estación del año pertenece? ¿Como lo determinaste? Pertenece al Otoño. Y me dí cuenta por la fecha, ya que el invierno empieza el 21 de Junio y el Otoño empieza el 21 de Marzo. 3- ¿Qué datos brinda este informe? ¿Todos se refieren al estado del tiempo? Brinda datos sobre el clima, tant...
En la clase de Literatura, se nos presentaron una serie de libros que podíamos elegir para ser leídos y analizados. Fue así como destaque la obra de Luis Gusmán, "Ni Muerto has Perdido tu Nombre". A continuación se presenta una reseña de la novela que analiza el trasfondo profesional y literario del autor, al igual que los simbolismos, metáforas y un analisis del alto contenido historico con el que cuenta. A su vez, acompañado por una sinopsis de la principal trama que recorre la historia. Existen temas tabú dentro de las sociedades y muchos otros que han sido ocultos o evitados. Dentro de la mezcla heterogénea que forma la historia argentina, es necesario destacar aquellos años donde la civilización argenta estuvo sometida a las fuerzas dictatoriales de las presidencias de facto regidas a partir de 1976. Este es el tema principal que ronda dentro de las páginas del libro a tratar: “Ni muerto has perdido tu nombre”, escrito en 2002 y publicado por la editorial Edhasa, ten...
El miércoles pasado hicimos una disección de un éncefelo de vaca. Fue una experiencia un tanto asquerosa pero muy buena. Lo que tuvimos la oportunidad de ver fue el cerebro, el bulbo raquídeo y parte de la médula espinal. A este cerebro le hicimos diferentes tipos de cortes, como el transversal y el sagital, para poder ver como era por adentro. De esta manera pudimos ver la materia blanca y gris. Además de las protuberancias, e cuerpo calloso y algunos tubérculos cuadrigésimos que se veían bien solo en algunos encéfalos que estaban por ahí menos lastimados. Al principio nos dio a casi todos un poco de asco pero después estuvo bastante bueno sentir las diferentes texturas y sacarnos todas las dudas de como se ve de verdad un órgano del traje gris en vivo y en directo. Acá les dejo algunas fotos para ilustrar los diferentes pasos.
Comentarios
Publicar un comentario